Los ejercicios de respiración y técnicas especiales pueden ayudar con los síntomas del asma y aumentar la fuerza, la capacidad y la salud general de sus pulmones.
¿Cuáles son los mejores ejercicios de respiración para el asma?
De la misma manera que el ejercicio aeróbico es beneficioso para el corazón y los músculos, los ejercicios de respiración pueden ser beneficiosos para los pulmones. Con asma [1] Las vías respiratorias pueden estrecharse e inflamarse, lo que dificulta la respiración, por lo que se recetan medicamentos como inhaladores para ayudar a abrir las vías respiratorias y mejorar la respiración.
Además de la medicación, Segun una investigacion [2] sugiere que los ejercicios de respiración pueden ser un tratamiento beneficioso para las personas con asma, ayudando a mejorar la respiración y la calidad de vida.
Existen varios tipos de técnicas de respiración que resultan especialmente útiles para las personas con asma. Algunos ejercicios ayudan a reentrenar la respiración, otros ayudan a aumentar la fuerza de los músculos respiratorios y otros mejoran la flexibilidad de la caja torácica.
Las técnicas de respiración suelen ser recomendadas por un médico o una clínica de asma. Para asegurarse de obtener los métodos correctos y aprovecharlos al máximo, es mejor que algunos los enseñe un experto.
Método Papworth
El Método Papworth fue desarrollado en la década de 1960 en el Hospital Papworth y combina técnicas de respiración con métodos de relajación. Estudios [3] han demostrado que el uso del Método Papworth puede ayudar a aliviar los síntomas respiratorios y mejorar la calidad de vida de las personas con asma.
El método Papworth es enseñado por fisioterapeutas y se enfoca en aprender a respirar lenta y constantemente desde el diafragma (el músculo debajo de las costillas) y a través de la nariz.
Respiración diafragmática
El diafragma es el músculo ubicado debajo de los pulmones que ayuda a respirar. Con la respiración diafragmática, el énfasis está puesto en aprender a respirar desde el diafragma, en lugar de hacerlo desde el pecho, como muchas personas tienden a hacer [4]. Además de ayudar a fortalecer el diafragma, este método de respiración para el asma puede ayudar a disminuir las necesidades de oxígeno del cuerpo, como músculos débiles [5] hacen que necesites más oxígeno y ayudan a ralentizar tu respiración.
Para probar la respiración diafragmática:
- Exhale por la boca al menos dos o tres veces más tiempo que el que inhaló, mientras mantiene el cuello y los hombros relajados.
- Coloque una mano sobre la parte superior del pecho y la otra sobre el estómago.
- Inhala por la nariz y presta atención a cómo se llena de aire tu estómago.
- Lo ideal es que la mano que está sobre el estómago se levante, mientras que la que está sobre el pecho debe permanecer quieta.
Respiración con los labios fruncidos
Respiración con los labios fruncidos [6] es una técnica que se utiliza para ayudar a controlar la falta de aire. Es una buena manera de disminuir la velocidad de la respiración, asegurándose de que cada respiración que tome sea más efectiva. Ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas durante más tiempo, de modo que el oxígeno llegue a los pulmones y el dióxido de carbono salga. Esto ayuda a disminuir la frecuencia respiratoria y puede aliviar la falta de aire.
Intente respirar con los labios fruncidos cuando no sienta falta de aire.
- Respire lentamente por la nariz con la boca cerrada.
- Luego exhala al menos el doble de tiempo por la boca, con los labios fruncidos, como si estuvieras a punto de silbar o hacer una burbuja.
- Puede ser útil contar mientras exhala.
Buteyko Respiración
El método Buteyko fue desarrollado por el científico ruso, el profesor Konstantin Buteyko, y es una forma de reentrenamiento respiratorio. Segun una investigacion [7] Se descubrió que solo 1 de cada 10 personas respira correctamente y muchas respiran demasiado profundamente, lo que crea una mezcla incorrecta de gases (oxígeno y dióxido de carbono) en el cuerpo. Es posible que respirar demasiado profundamente pueda causar dificultad para respirar.
La idea detrás de esta técnica es ayudar a las personas a aprender a respirar con regularidad, de modo que la mejor combinación de oxígeno y dióxido de carbono esté presente en el cuerpo. Te enseña a respirar lenta y suavemente por la nariz, en lugar de por la boca. Esto ayuda a mantener el aire cálido y húmedo, lo que es más relajante para las vías respiratorias sensibles al asma.
Ejercicios de respiración de yoga para el asma
La respiración yóguica o yogasana para el asma tiene su origen en la práctica del yoga. Como forma de ejercicio, el yoga incorpora la necesidad de respirar de forma constante y controlada mientras se mueve, se estira y se equilibra.
Algunos estudios han mostrado alentadores dE TRATAMIENTOS [8] y un es la mejora continua [9] Los síntomas del asma se han notado después de practicar técnicas de respiración de yoga. El yoga también es bueno para ayudar a aliviar el estrés y, como el estrés puede ser un desencadenante del asma, puede ser bueno probar tanto los ejercicios de respiración de yoga como los movimientos de yoga.
¿Cómo pueden los ejercicios de respiración ayudarme con el asma?
Hacer ejercicio puede ser más difícil si se tiene asma, especialmente si se teme que pueda desencadenar un ataque de asma. Sin embargo, el ejercicio es beneficioso para la salud general y para el asma. De hecho, hacer ejercicio con regularidad puede mejorar los síntomas del asma, ya que aumentar la frecuencia cardíaca ayuda a mejorar la potencia pulmonar, aumentar la resistencia y reducir la disnea.
Además, el ejercicio regular puede ayudarlo a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de un ataque de asma. El ejercicio también libera sustancias químicas en el cerebro llamadas endorfinas, que pueden mejorar su estado de ánimo y ayudarlo a sentirse mejor.
Los mejores tipos que puede hacer si tiene asma son:
- Natación: el aire cálido y húmedo de una piscina no daña el asma. La natación es un buen ejercicio cardiovascular de bajo impacto que ayuda a todo el cuerpo y especialmente a los músculos que usa para respirar.
- Caminar: caminar es una excelente forma de mejorar su estado físico, especialmente si necesita hacerlo lentamente.
- Ciclismo: el ciclismo constante puede mejorar los niveles de movimiento y resistencia, sin sobrecargar los pulmones.
- Trotar: trotar puede ayudar a fortalecer los músculos que usa para respirar, así como a mejorar su estado físico en general.
- Deportes de equipo: los deportes de equipo que implican breves períodos de actividad física, como el netball, el voleibol, el fútbol o el atletismo, pueden ser buenas opciones para probar.
Las ráfagas cortas de actividad son buenas para las personas con asma, ya que pueden ayudar a fortalecer el corazón y los pulmones. Hacer ejercicio en ráfagas cortas también tiene menos probabilidades de desencadenar un ataque de asma que participar en actividades más prolongadas, como correr largas distancias.
Hable con su médico y su equipo de atención médica sobre qué ejercicio es mejor para usted.
Cómo hacer ejercicio de forma segura si tienes asma
En ocasiones, el ejercicio puede hacer que los síntomas del asma empeoren. Se cree que esto se debe a que respiramos más rápido y por la boca mientras hacemos ejercicio, y que el aire que entra en nuestros pulmones puede ser más frío y seco de lo habitual. En algunas personas, el cambio de temperatura puede provocar que las vías respiratorias se estrechen, lo que desencadena los síntomas del asma. Una forma de reducir el riesgo de que el ejercicio desencadene el asma es asegurarse de calentar bien antes de hacer ejercicio y enfriarse bien después de hacerlo. O, si el aire frío es un problema, pruebe formas de ejercicio en interiores.
Consejos para hacer ejercicio de forma segura con asma:
- Lleve siempre consigo su inhalador de alivio.
- Sea consciente de sus factores desencadenantes del asma y evítelos siempre que sea posible. Por ejemplo, si le afecta el polen o el calor, evite hacer ejercicio en estas circunstancias.
- Si hace ejercicio con otras personas, dígales que tiene asma y explíqueles qué hacer si tiene un ataque de asma.
- Si experimenta síntomas como sibilancia, dificultad para respirar que no desaparece cuando deja de moverse o tos al hacer ejercicio, deténgase y tome su inhalador de alivio.
- Recuerde calentar y enfriar.
- Si el clima frío desencadena sus síntomas de asma, apéguese al ejercicio en interiores.
- Reduzca el ejercicio si tiene una infección viral, como un resfriado, ya que las infecciones pueden empeorar los síntomas del asma.
- Consulte con su médico o equipo de atención médica para asegurarse de que el ejercicio y la actividad sean adecuados para usted.
Referencias
- Asma – Plataforma global para pacientes con alergias y vías respiratorias. https://gaapp.org/diseases/asthma/.
- Santino, TA, Chaves, GS, Freitas, DA, Fregonezi, GA y Mendonça, KM (2020). Ejercicios de respiración para adultos con asma. La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas, 2020(3). https://doi.org/10.1002/14651858.CD001277.pub4.
- Patil, Neha y Devi, T. (2024). Eficacia del método Papworth para mejorar la calidad de vida y la tolerancia al ejercicio en el asma. 10.1007/978-981-99-7633-1_25.
- Crockett R. How belly breath benefits your body, mind (Cómo la respiración abdominal beneficia el cuerpo y la mente). Mayo Clinic Health System. Publicado el 4 de marzo de 2024. Consultado el 25 de marzo de 2024. https://www.mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/speaking-of-health/belly-breathing-benefits.
- ¿Cómo puedo controlar mi disnea? Asthma + Lung UK. Publicado el 31 de marzo de 2024. Consultado el 27 de marzo de 2024. https://www.asthmaandlung.org.uk/symptoms-tests-treatments/symptoms/breathlessness/how-can-i-manage-my-breathlessness.
- Nguyen JD, Duong H. Respiración con los labios fruncidos. [Actualizado el 2023 de julio de 25]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK545289/.
- Buteyko – ¿Qué es? – Centro de respiración Buteyko en el Reino Unido. Centro de respiración Buteyko en el Reino Unido. Publicado el 5 de junio de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2024. https://www.buteyko.co.uk/what-is-buteyko/.
- Sangeethalaxmi MJ, Hankey A. Impacto de la respiración y la relajación del yoga como terapia complementaria en la calidad de vida, la ansiedad, la depresión y la función pulmonar en adultos jóvenes con asma bronquial: un ensayo controlado aleatorio. Revista de Ayurveda y Medicina Integrativa. 2023;14(1):100546-100546. doi:https://doi.org/10.1016/j.jaim.2022.100546.
- Gülcan Bahçecioğlu Turan, Tan M. El efecto del yoga en las funciones respiratorias, el control de los síntomas y la calidad de vida de los pacientes con asma: un estudio controlado aleatorio. Terapias complementarias en la práctica clínica. 2020; 38: 101070-101070. doihttps://doi.org/10.1016/j.ctcp.2019.101070.